Se conoce como “La Noche de los Lápices” a una serie de secuestros de militares a estudiantes secundarios, ocurridos la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores y anteriores. Al igual que María Victoria Moyano, sabe que aquella (...), 16 de septiembre de 2018 | Bajo sus ordenes se secuestró violentamente a estudiantes secundarios de entre 14 y 17 años en la recordada “Noche de los Lápices” porque militaban en sus colegios y luchaban por el boleto estudiantil (...).

Nació el 21 de Septiembre de 1958 en el barrio Los Plátanos, cerca de la ciudad de La Plata.

Ambos realizaban tareas voluntarias en los barrios más carenciados de La Plata. 17 de septiembre | En el marco de los 44 años de la “noche de los lápices”, la juventud de San Rafael lo conmemoró con un festival virtual y con una concentración en el km0 de la (...). Para ese cometido fueron alojados en unidades clandestinas de detención, entre los cuales se hallaban las comisarías platenses Quinta, Octava y Novena, la Comisaría Tercera de Valentín Alsina (Lanús), la propia Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires, y su Polígono de Tiro, y otros centros de detención que luego se conocieron como los de Arana, Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes. Perón, en 1968, durante un gobierno militar, había escrito “La Hora de Los Pueblos” donde impulsaba a crear una Argentina contraria al imperialismo y unida a otros países latinoamericanos oprimidos, para luchar juntos, contra las potencias hegemónicas que avasallaban los derechos de los pueblos más pobres, enriqueciéndose a su costa. Desaparecido la noche del 16 de septiembre de 1976. Seremos directos: La Izquierda Diario te necesita. Así surgió la figura del detenido-desaparecido, que era secuestrado, torturado para obtener información sobre otros compañeros de lucha, y finalmente muertos en la mayoría de los casos. Esta fue una de las versiones, aunque luego sus propios protagonistas sobrevivientes se encargaron de aclarar que el motivo era su participación en el centro de estudiantes, ya que el reclamo por el boleto había sucedido bastante tiempo atrás. Adherentes del peronismo de izquierda, la estudiante de Bellas Artes fue secuestrada junto a Claudia aquella noche. Ésta es la amenaza que la dictadura pretendió borrar aquel septiembre de (...), Argentina Brasil México Chile Estado Español Estados Unidos Francia AlemaniaUruguayVenezuelaBoliviaItaliaCosta RicaPerú, © 2020 LA IZQUIERDA DIARIO - Términos y Condiciones, Festival virtual y concentración en San Rafael: los lápices siguen escribiendo, Estudiantes de la Media 12 de Gonnet homenajearon a Horacio Ungaro. Desaparecida la noche del 16 de septiembre. Pensemos que, según la CONADEP, el 21% de los perseguidos y (...), 16 de septiembre | Cada 16 de septiembre vuelven a nuestra memoria aquellos jóvenes militantes estudiantes detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico-eclesiástico-militar en La Plata. Allí colaboraba con un grupo de monjas tercermundistas en los barrios carenciados. RESUMEN.. En la película La noche de los lápices se representa el acontecimiento que sucedió en el Gran Buenos Aires y el Gran La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires, en Argentina).